top of page
Buscar

Sostenibilidad: es posible lograr conexiones que transformen negocios y la vida de las personas

  • Foto del escritor: IVAN DARIO CASTILLO PRECIADO
    IVAN DARIO CASTILLO PRECIADO
  • 9 mar
  • 2 Min. de lectura

El artículo "Sostenibilidad: es posible lograr conexiones que transformen negocios y la vida de las personas" analiza cómo la sostenibilidad se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas, no solo como un imperativo ético, sino también como una estrategia rentable y transformadora. Basado en la 28ª Encuesta Anual Global de CEOs de PwC, se destaca que un tercio de los 4,701 directivos encuestados en 109 países reportó ingresos adicionales gracias a inversiones en sostenibilidad durante los últimos cinco años. Los demás CEOs señalaron que estas iniciativas, aunque no generaron ingresos, sí permitieron reducir costos o no tuvieron impactos financieros negativos.

Reflexiones clave:

  1. Sostenibilidad como estrategia rentable: Según Sebastien Leroux, experto en gestión de marcas, las inversiones sostenibles no deben centrarse únicamente en su impacto financiero, sino que deben abordarse desde una perspectiva más integral, destacando el valor que generan en términos de fidelidad de clientes y empleados. Además, el World Economic Forum reafirma que la sostenibilidad está estrechamente vinculada a los riesgos empresariales futuros.

  2. Ejemplos exitosos:

    • CMPC en Chile: La empresa ha logrado integrar energías renovables y proyectos de reforestación en sus procesos productivos, reduciendo su huella de carbono y generando ingresos mediante bonos de carbono. También ha establecido relaciones positivas con comunidades locales a través de iniciativas educativas.

    • IKEA: Con su programa People & Planet Positive, la compañía no solo disminuye emisiones y utiliza materiales reciclados, sino que también promueve estilos de vida sostenibles, generando ahorros operativos y fortaleciendo su reputación global.

  3. Autenticidad y compromiso: El informe de PwC destaca que las empresas deben reinventar sus modelos de negocio para responder a las necesidades de clientes y oportunidades emergentes, mientras adoptan estrategias sostenibles auténticas que transmitan compromiso. Leroux argumenta que las marcas deben alinearse con los valores de sus consumidores, actuando como catalizadores de cambios positivos y construyendo conexiones significativas que impacten en la vida de las personas.

Conclusión:

El artículo enfatiza que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una vía efectiva para construir marcas relevantes y rentables en un mercado global que valora el compromiso ambiental y social. Los casos de CMPC e IKEA demuestran que es posible generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en los negocios. En última instancia, el futuro de las marcas radica en liderar cambios sociales y ambientales, transformando sus operaciones para beneficiar no solo a la economía, sino también a las personas y al planeta.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page