Resultados de búsqueda
Se encontraron 21 resultados sin ingresar un término de búsqueda
- ¿Cómo contribuir a la inclusión digital entre mujeres adultas? Clarios responde
Autor: ExpokNews Fecha: 19 mayo 2025 Enlace: ExpokNews La empresa Clarios ha desarrollado un programa para mejorar la inclusión digital de mujeres adultas, brindándoles acceso a herramientas tecnológicas y capacitación en habilidades digitales. La iniciativa busca reducir la brecha tecnológica y fomentar la participación de más mujeres en el entorno digital. La noticia explica cómo este programa está impactando comunidades vulnerables y promoviendo la equidad en el acceso a la tecnología. También se presentan testimonios de participantes que han logrado mejorar sus oportunidades laborales y su calidad de vida gracias a la capacitación en competencias digitales.
- Compensaciones de carbono no borran daño por GEI; esta empresa lo admite y pide disculpas
Autor: ExpokNews Fecha: 20 mayo 2025 Enlace: ExpokNews Una empresa reconocida ha admitido que sus estrategias de compensación de carbono no han sido suficientes para mitigar su impacto ambiental. En un comunicado, la compañía pidió disculpas y anunció nuevas medidas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero de manera más efectiva. La noticia destaca la importancia de la transparencia en las estrategias de sostenibilidad y cómo las empresas deben asumir una responsabilidad real en la lucha contra el cambio climático. También se analiza el debate sobre la efectividad de los programas de compensación de carbono y la necesidad de adoptar soluciones más estructurales para reducir las emisiones.
- La clave de la estabilidad económica está… ¿en las emisiones?
Autor: ExpokNews Fecha: 20 mayo 2025 Enlace: ExpokNews Un estudio reciente sugiere que la reducción de emisiones contaminantes podría estar directamente relacionada con la estabilidad económica de los países. La investigación plantea que una economía más sostenible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también fortalece la resiliencia financiera a largo plazo. La noticia examina cómo las políticas de reducción de carbono pueden impactar el crecimiento económico y la competitividad global. También se exploran ejemplos de países que han implementado estrategias exitosas para reducir su huella de carbono sin comprometer su desarrollo económico.
- Es tres veces más probable que la IA reemplace a una mujer que a un hombre: OIT
Autor: ExpokNews Fecha: 20 mayo 2025 Enlace: ExpokNews Un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que la automatización y la inteligencia artificial afectan de manera desproporcionada a las mujeres en el mercado laboral. La brecha de género en la digitalización es un desafío que requiere políticas inclusivas para garantizar equidad en la transición tecnológica. La noticia analiza cómo los sectores con mayor presencia femenina, como el servicio al cliente y la administración, son los más vulnerables a la automatización. También se presentan propuestas para mitigar estos efectos, como la capacitación en habilidades digitales y la promoción de políticas de igualdad en el desarrollo de tecnologías emergentes.
- ¿Tu empresa es líder en sostenibilidad? HSBC te invita a demostrarlo
Autor: ExpokNews Fecha: 20 mayo 2025 Enlace: ExpokNews HSBC ha lanzado una iniciativa para reconocer a las empresas que implementan prácticas sostenibles en sus operaciones. La convocatoria busca destacar modelos de negocio responsables y fomentar la adopción de estrategias alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. La noticia detalla los criterios de evaluación y cómo las empresas pueden participar en este programa para mejorar su impacto ambiental y social. Además, se analiza el papel de las instituciones financieras en la promoción de la sostenibilidad y cómo los bancos pueden influir en la transición hacia una economía más verde mediante incentivos y financiamiento de proyectos ecológicos.
- Cuando la IA se equivoca: chatbots pueden poner en riesgo a los usuarios
Autor: ExpokNews Fecha: 21 mayo 2025 Enlace: ExpokNews La creciente dependencia de la inteligencia artificial en servicios digitales ha generado preocupaciones sobre su precisión y seguridad. Un análisis reciente muestra cómo los chatbots pueden proporcionar información errónea o sesgada, afectando la toma de decisiones de los usuarios y exponiéndolos a riesgos inesperados. La noticia explora casos en los que la IA ha cometido errores graves, desde diagnósticos médicos incorrectos hasta respuestas peligrosas en situaciones de emergencia. También se discuten las implicaciones éticas de la automatización y la necesidad de establecer regulaciones que garanticen la seguridad y confiabilidad de estos sistemas.
- Víctimas de abuso sexual cuestionan al Papa León XIV y exigen tolerancia cero
Autor: ExpokNews Fecha: 21 mayo 2025 Enlace: ExpokNews Organizaciones defensoras de víctimas, como SNAP, han levantado su voz contra el Papa León XIV, exigiendo una postura más firme y acciones concretas para erradicar el abuso dentro de la Iglesia. La falta de rendición de cuentas ha sido un tema recurrente en estos debates, y los afectados buscan justicia y cambios estructurales en la institución. La noticia destaca cómo la presión social y las denuncias han llevado a la Iglesia a reconsiderar sus políticas de protección a menores y víctimas de abuso. Además, se analiza el impacto de estos escándalos en la credibilidad de la institución y la respuesta de los líderes religiosos ante las demandas de transparencia y justicia.
- Por qué Amazon, Google y Meta están invirtiendo en energía nuclear
"¿Por qué Amazon, Google y Meta están invirtiendo en energía nuclear?" , publicado por ExpokNews el 14 de marzo de 2025 . Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: ExpokNews - Amazon, Google y Meta apuestan por la energía nuclear. El artículo destaca cómo las empresas tecnológicas Amazon, Google y Meta están invirtiendo en energía nuclear como una estrategia para abordar la creciente demanda de electricidad y reducir sus emisiones de carbono. Durante la CERAWeek 2025, estas compañías se comprometieron a expandir la capacidad nuclear global mediante tecnologías avanzadas, como reactores modulares pequeños (SMR). Esta tecnología promete ser más segura y eficiente, ofreciendo un suministro constante de energía limpia para satisfacer las necesidades de centros de datos, especialmente con el auge de la inteligencia artificial y el procesamiento de datos. Además, el artículo menciona que, aunque la energía nuclear enfrenta desafíos regulatorios y de percepción pública, estas empresas están trabajando para superar estos obstáculos. Amazon y Google, por ejemplo, han liderado iniciativas para triplicar la capacidad nuclear y desarrollar nuevos reactores que sean viables y sostenibles. Este compromiso global busca garantizar el acceso equitativo a financiación para proyectos nucleares y posicionar la energía nuclear como una solución clave en la transición hacia una economía baja en carbono. En conclusión, el artículo resalta cómo estas inversiones en energía nuclear no solo apoyan los objetivos de descarbonización de las empresas, sino que también impulsan el desarrollo de tecnologías sostenibles que podrían desempeñar un papel crucial en el futuro energético global.
- "La F1 explora el reciclaje en sus autos de competencia
El artículo titulado "La F1 explora el reciclaje en sus autos de competencia" , publicado por ExpokNews el 9 de abril de 2025 , aborda los esfuerzos de la Fórmula 1 por integrar la sostenibilidad mediante prácticas de economía circular en la fabricación de sus monoplazas. Puedes consultarlo aquí: ExpokNews - La F1 explora el reciclaje en sus autos de competencia. La Federación Internacional del Automóvil (FIA), en colaboración con McLaren y Deloitte, desarrolló el Manual de Circularidad , una guía para medir la circularidad en la fabricación de chasis. Este manual propone metodologías y métricas para evaluar la reutilización de componentes clave, con el objetivo de reducir el desperdicio sin afectar el rendimiento de los autos. Según Nikolas Tombazis, director de monoplazas de la FIA, estas prácticas pueden influir en la industria automotriz más allá del automovilismo. Aunque la seguridad es un desafío, equipos como McLaren han innovado utilizando fibra de carbono reciclada y fibra de lino biológico, demostrando la viabilidad de materiales sostenibles. Además, el reciclaje en la F1 podría convertirse en una ventaja competitiva, incentivando regulaciones que promuevan la sostenibilidad. El artículo concluye que estas iniciativas posicionan a la Fórmula 1 como catalizadora de la transición hacia una economía circular, marcando un futuro donde la sostenibilidad será esencial para competir en el deporte motor.
- Delta y JetZero avanzan hacia vuelos más limpios con aviones de alta eficiencia
Delta y JetZero avanzan hacia vuelos más limpios con aviones de alta eficiencia" , escrito por ExpokNews y publicado el 31 de marzo de 2025 . Puedes leer el artículo completo en este enlace: ExpokNews - Delta y JetZero avanzan hacia vuelos más limpios. El artículo destaca la colaboración entre Delta Air Lines y la startup JetZero para desarrollar una aeronave con tecnología de ala y fuselaje combinados (BWB, por sus siglas en inglés). Este diseño, inspirado en la biomimética, promete una mayor eficiencia aerodinámica, lo que reduce el consumo de combustible, las emisiones y el impacto ambiental, posicionándolo como una solución revolucionaria para la industria de la aviación comercial. Delta, con una meta clara de alcanzar emisiones netas cero para 2050, integrará esta tecnología innovadora en su flota. El diseño BWB puede transportar más de 250 pasajeros, disminuir la contaminación acústica gracias a la ubicación estratégica de los motores y optimizar el uso del espacio interior para mejorar la experiencia de los viajeros. Además, este proyecto, respaldado por una inversión de 235 millones de dólares de la Fuerza Aérea de EE. UU., combina innovación, sostenibilidad y viabilidad económica. El menor consumo de combustible no solo beneficia al medio ambiente, sino que también reduce costos operativos y podría traducirse en tarifas más competitivas para los pasajeros. El artículo concluye que iniciativas como esta representan un modelo a seguir en la aviación moderna, demostrando que la transición hacia vuelos más limpios y sostenibles no solo es posible, sino urgente en la lucha contra el cambio climático.
- Google crea alianzas para restaurar más de 15 mil millones de litros de agua
Google crea alianzas para restaurar más de 15 mil millones de litros de agua" , publicado por ExpokNews el 7 de abril de 2025 . Puedes consultar el artículo completo aquí: ExpokNews - Google crea alianzas para restaurar agua. El artículo resalta los esfuerzos de Google por enfrentar la crisis hídrica global a través de alianzas internacionales orientadas a restaurar más de 15 mil millones de litros de agua dulce. Estas iniciativas se centran en regiones agrícolas clave como California, Taiwán, Chile y Francia, donde la presión sobre los recursos hídricos es especialmente crítica debido al cambio climático y la demanda agrícola. Google implementa soluciones tecnológicas y naturales como sistemas de riego más eficientes, restauración de canales, uso de inteligencia artificial para optimizar el consumo de agua y proyectos de captación de lluvia. En Chile, por ejemplo, la compañía trabaja en la restauración de canales en la cuenca del Maipo para apoyar a agricultores locales afectados por la sequía. Además, el uso de tecnologías emergentes, como sensores y herramientas de IA, está ayudando a los agricultores a mejorar la gestión del agua en tiempo real, incrementando su productividad sin comprometer los recursos hídricos. Google también se compromete a restaurar el 120% del agua que consume y lidera más de 100 proyectos de conservación en todo el mundo. El artículo concluye que las acciones de Google representan un modelo de sostenibilidad corporativa que combina innovación, cooperación y equidad, marcando un precedente importante en la gestión hídrica global.
- Microsoft concreta el mayor acuerdo global para eliminar carbono de forma permanente
Microsoft concreta el mayor acuerdo global para eliminar carbono de forma permanente" , escrito por ExpokNews y publicado el 15 de abril de 2025 . Puedes leer el artículo completo en el siguiente enlace: ExpokNews - Microsoft eliminará carbono de forma permanente. El artículo aborda un acuerdo histórico de Microsoft con AtmosClear para la eliminación de carbono de manera permanente. La empresa se ha comprometido a remover 6.75 millones de toneladas métricas de CO₂ en un plazo de 15 años. Este ambicioso proyecto, ubicado en Luisiana, Estados Unidos, empleará bioenergía con captura y almacenamiento de carbono (BECCS), utilizando residuos agrícolas y forestales para eliminar 680,000 toneladas métricas de carbono al año, mientras produce energía limpia. El impacto es significativo no solo en términos ambientales, sino también económicos, con una inversión de 800 millones de dólares que incluye la creación de empleos y beneficios para la economía local. Además, esta iniciativa posiciona a Microsoft como líder en la adopción de tecnologías escalables y replicables en la lucha contra el cambio climático. El artículo destaca que este acuerdo no solo establece un nuevo estándar de responsabilidad climática para las grandes empresas, sino que también impulsa el desarrollo de soluciones tecnológicas sostenibles y de alto impacto. Se refuerza la importancia de la acción climática estructural y de largo plazo para mitigar la crisis ambiental global.