top of page
Buscar

Cómo los aranceles de Donald Trump podrían frenar la acción climática

  • Foto del escritor: IVAN DARIO CASTILLO PRECIADO
    IVAN DARIO CASTILLO PRECIADO
  • 23 abr
  • 1 Min. de lectura

El artículo “¿Cómo los aranceles de Donald Trump podrían frenar la acción climática?”, escrito por ExpokNews y publicado el 11 de abril de 2025, examina cómo la política arancelaria de Donald Trump representa un serio desafío para la transición hacia una economía verde. Puedes leer el artículo completo en este enlace: ExpokNews - ¿Cómo los aranceles de Donald Trump podrían frenar la acción climática?.

La imposición de aranceles, especialmente contra China, encarece tecnologías clave como paneles solares y baterías, fundamentales para proyectos de energía limpia en Estados Unidos. Esto no solo desincentiva la inversión en infraestructura verde, sino que también genera incertidumbre financiera que impacta negativamente en el desarrollo de nuevas tecnologías limpias. Como resultado, Estados Unidos podría quedarse atrás frente a otras economías que están adoptando con mayor rapidez la transición energética como oportunidad de crecimiento.

Además, el artículo señala que estas políticas limitan la cooperación internacional y el liderazgo climático global de Estados Unidos, mientras refuerzan la dependencia del país en combustibles fósiles como el carbón. Paradójicamente, esta postura proteccionista podría acelerar el desarrollo de mercados de energías limpias en otras regiones, como América Latina, el sudeste asiático y Oceanía, que emergen como destinos más atractivos para la inversión verde.

El texto concluye enfatizando la importancia de políticas que promuevan la sostenibilidad, la colaboración global y la estabilidad económica como pilares para enfrentar el cambio climático. Destaca cómo las decisiones políticas actuales tendrán un impacto duradero en la configuración del sistema energético del futuro.

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page