top of page
Buscar

6 tecnologías limpias para 2025

  • Foto del escritor: IVAN DARIO CASTILLO PRECIADO
    IVAN DARIO CASTILLO PRECIADO
  • 9 mar
  • 2 Min. de lectura

El artículo "6 tecnologías limpias para 2025" destaca cómo la innovación tecnológica puede jugar un papel crucial en la lucha contra el cambio climático, presentando seis soluciones prometedoras que buscan transformar sectores clave y mitigar los impactos ambientales. A pesar de los desafíos del 2024 en cuanto a avances climáticos, las tecnologías limpias emergen como alternativas con el potencial de cambiar el rumbo de la crisis ambiental y avanzar hacia un futuro más sostenible.

Principales tecnologías destacadas:

  1. Descarbonización de centros de datos: Soluciones como las de Crusoe Energy Systems proponen aprovechar excedentes de energía renovable para alimentar centros de datos, reduciendo su huella de carbono y mejorando la eficiencia energética global.

  2. Extracción de energía geotérmica ultraprofunda: Empresas como Quaise Energy están desarrollando tecnologías que permiten perforar hasta 20 km bajo la superficie, desbloqueando fuentes de energía limpia con capacidad de generar hasta 10 veces más que las plantas convencionales.

  3. Envases de algas marinas: La contaminación plástica puede disminuir significativamente con el desarrollo de envases biodegradables hechos de algas marinas, como los de B'ZEOS, que además son beneficiosos para el ambiente al requerir pocos recursos y capturar carbono durante su crecimiento.

  4. Almacenamiento térmico con ladrillos refractarios: Los "E-Bricks" de Electrified Thermal Solutions almacenan electricidad de fuentes renovables y la liberan como calor, favoreciendo la descarbonización en sectores industriales de alto consumo energético.

  5. Reciclaje textil avanzado: Infinited Fiber Company apuesta por la transformación de residuos textiles en nuevas fibras de alta calidad, fomentando una economía circular y reduciendo las emisiones de CO2 de la industria de la moda.

  6. IA en cadenas de suministro: Herramientas como las de Prewave utilizan inteligencia artificial para prever y gestionar riesgos ambientales y sociales, mejorando la sostenibilidad y resiliencia de las operaciones empresariales.

Reflexión y futuro:

El artículo subraya que estas tecnologías no solo son una respuesta al desafío ambiental global, sino también una oportunidad económica para transformar industrias, optimizar recursos y fomentar una economía más sostenible y equitativa. Sin embargo, señala que su éxito dependerá de la cooperación global y de la inversión de gobiernos y empresas.

En conclusión, estas innovaciones ofrecen soluciones concretas para abordar problemas complejos como el cambio climático, la contaminación y la gestión de recursos naturales, destacándose como pilares esenciales para un presente más limpio y un futuro más próspero

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comentarios


bottom of page